sábado, 29 de noviembre de 2014

1988 "MELODÍA SATÁNICA"

"MELODÍA SATÁNICA" 1988

 El grupo de teatro represento esta obra de suspense y misterio.
La primera obra larga escrita por Jesús A. Raga Perales, bajo su
seudónimo de Samuel Zanón Rey. 

 Una obra donde el deseo por alcanzar la fama, la fortuna, y el éxito 
es tan poderoso como para vender tu propia alma y 
la de tus seres más queridos al diablo.




Mari Carmen Miquel y Enrique Val interpretaban a Jenny y Frank,
un feliz matrimonio con una hija de 6 años, cuya vida cambia
radicalmente cuando entra en ella un siniestro personaje.


José Luís Benet realizo una perfecta interpretación 
del malvado y satánico Luther Hammond.



Silvia Melia, interpreto a Karen, la fría y despiadada
hija de Luther, una mujer sin escrúpulos y carente 
de conciencia... 

 La niña, Mari Carmen Rodriguez, interpreto a
Ely, la hija de Jenny y Frank, la inocente victima,
y moneda de cambio exigida por Satánas
a cambio del éxito de su padre... 









Ely ha enfermado, los médicos no pueden hacer
nada por controlar la fiebre que esta consumiéndola...
 Mari Francis Fortea, la doctora Sara en la ficción,
amiga del matrimonio les comunica la terrible noticia:
Ely no ha superado la crisis...
A partir de ese momento se desata el infierno en la vida
de Jenny, que sabe, aunque no puede probarlo,
que su marido tiene la culpa de la muerte de Ely...



José Luís Benet y el resto de actores recibieron
los aplausos del publico, que premio la labor de
cada uno de ellos por entregarse en su cometido. 
Mari Carmen Miquel, Silvia Melia, Mari Francis Fortea, 
Enrique Val, posan en la foto junto a los ayudantes de dirección, 
María José y Miguel Defrias, y Jesús Raga,
un sonriente director y autor,
 la niña Mari Carmen Rodriguez, a pesar de ser la inocente 
victima sacrificada por su padre como pago por recibir éxito y 
honores, también sonríe feliz por su debut teatral.  

1989 "Amor dañino"

"AMOR DAÑINO" 1989

 Jesús Raga hizo la adaptación de esta obra de Juan José Alonso Millan,
traduciéndola al valenciano, y acortando la duración original para 
poder participar en la modalidad de "obra corta".
 Un gran reparto para una divertida obra donde el "humor negro" 
es la base principal de la historia












1993 "Els claus d´argent"


"ELS CLAUS D´ARGENT" AÑO 1993


La divertida comedia de Nicolau Bela se represento el
5 de Noviembre de 1993 en el "Teatre El Micalet" 
en la participación de nuestra falla en la edición del concurso de JCF.  


El tema de la muerte, en tono de humor, está magistralmente desarrollado 
en esta representación, donde el borrachín Pat O´connor, (Rafael Soria) 
desea vivir en primera persona su funeral, y fingiendo estar muerto y 
de esa manera comprobar las muestras de afecto y dolor de su familia.    

La colocación, (por deseo expreso del finado) de 7 clavos de plata 
cerrando su ataúd serán su perdición, ya que su mujer ve en esa 
condición la posibilidad de librarse de un marido egoísta, bebedor   y pendenciero.



jueves, 27 de noviembre de 2014

1962 "Teatro en Radio Nacional de España"


"LOLA, LOLITA, LOLILLA Y LOLÓ" 1962

 En Abril de 1962 se recibe en la falla una circular de Radio Nacional de España  en la que se comunica la organización  del concurso "Arte y Fallas" consistente en la representación de obras teatrales, interpretadas por cuadros artísticos de comisiones falleras interpretados en directo  ante los micrófonos de la emisora. 


La participación de nuestra falla consistió en la presentación de la obra "Lola, Lolita, Lolilla y Loló" interpretada por las actrices, Irene Barroso, Cristina Barroso, Teresa Marco y José Benet.   


sábado, 15 de noviembre de 2014

1959 "Mujercita mía" y "Es mi hombre"

"MUJERCITA MÍA" 1959

Una obra de la que no tenemos ninguna información, 
aparte del titulo de la misma y el año del estreno.



"ES MI HOMBRE" 1959
Otra obra de la que no hay información. 
En la foto Cristina Barroso observa como José Benet toma medidas del traje de comunión de un jovencisimo Jesús Mateo, ante la mirada preocupada de Amparo Rico..

1960 "L´Alcalde de Favara" y "Qué solo me dejas"

"L´ALCADE DE FAVARA 1960


Una divertida obra de usos y costumbres valencianas sirvió para la participación de nuestra falla en el "XVI concurso teatral fallero" que organizaba Educación y descanso.
El cuadro artístico de la falla obtiene el Primer premio y la srta. Cristina Barroso Estruch el premio a la mejor actriz.


"QUÉ SOLO ME DEJAS"  

Otro éxito del grupo teatral fue la puesta en escena de la obra: "Qué solo me dejas"
Un reparto de 22 personajes no parecía ser la mejor elección para un escenario tan reducido como el del Centro Cultural Ruzafa, pero la buena dirección y aprovechamiento del espacio que siempre tenía Don José Benet hacía que esta circunstancia pasase desapercibida para el publico.   

1959 "El sexo débil"

"EL SEXO DÉBIL" 1959


"El sexo débil"  es como se denominaba al sexo femenino por entonces.

En la foto una preciosa Tere Marco parecía "poner en su sitio" al conquistador de turno, mientras el señor Barroso  se hacia el distraído.