sábado, 26 de diciembre de 2015

1973 "LA FARSA DE MISER PERE PATHELIN"

1973 "LA FARSA DE MISER PERE PATHELEN"


"La Farce de Maistre Pierre Pathelin", 
Es una pieza de teatro, tipo farsa,  francesa de autor anónimo,
y escrita a finales de la edad media, posiblemente hacia el año 1457.


Fue traducida y adaptada por el grupo de nuestra
falla y presentada en 1973, en el salón de actos
del Ateneo Mercantil con notable éxito y
representada en muchas ocasiones en presentaciones
falleras, y en el Aula de cultura de la Caja de ahorros
de Torrent, en su Salón de actos.


La obra cuenta el engaño que sufre el "honrado"
vendedor de telas Guilleume Joceulme, (Ricardo Plaza)
a manos del depravado abogado Pierre Pathelin, 
(José Luís Benet) que se lleva del comercio de 
Guilleume unas valiosas telas que promete pagarle 
después, a la noche,  en su casa, al tiempo
que lo invita a cenar. Cuando el vendedor llega a la
casa  del abogado, este, con la complicidad de su mujer
se finge gravemente enfermo no siendo posible que se
hubiese llevado nada de su tienda, ya que hace mucho
tiempo que no sale de casa.
La cosa se complica cuando en poco tiempo ambos,
se vuelven a ver en un juicio por una disputa que el
comerciante tiene con uno de sus empleados... Al ver
al abogado allí, Guilleume, comienza a mezclar sus
denuncias delante del juez y termina siendo él
quien entra en la prisión por desacato.    


1972 "LA COMEDIA DE L´OLLA"

1972 "LA COMEDIA DE L´OLLA"
Obra en un acto original de:
PLAUTO



Bajo la dirección de Ricardo Plaza, se presenta
en el salón de actos del Ateneo Mercantil de Valencia,
la obra en un acto y original de Plauto,
"LA COMEDIA DE L´OLLA"


El autor, Tito Maccio Plauto, era un comediógrafo
latino que nació en Sarsina, Italia en el 255 ac.
escribió esta genial obra donde un viejo avaro,
encuentra una olla llena de monedas de oro,
y a partir de entonces se convierte en su mayor 
quebradero de cabeza, pues no sabe donde
esconderla para que no se la roben. 


 Esta obra fue adaptada siglos despúes por
Moliere en su conocida obra, "El avaro",


El grupo tuvo una muy buena actuación, siendo esta
la primera vez que interpretaban en valenciano una
obra no costumbrista o clásica del repertorio al que 
estaban acostumbrados, y comprobaron que nuestro
idioma se puede adaptar perfectamente a cualquier
texto escrito en cualquier lengua. 
Esta fue la que marcaría una nueva etapa teatral
en nuestro grupo. A partir de aquel momento se
abrieron nuevas opciones para nosotros. 



1978 "EL MARTIR DEL POBLE"

1978 "EL MARTIR DEL POBLE"
CONCURSO JUNTA CENTRAL FALLERA






En 1978, Manuel Andres Ferreira, sustituye en
la dirección teatral a Ricardo Plaza y presenta
para la edición del concurso de Junta Central Fallera
la obra: "EL MARTIR DEL POBLE" 






La obra tuvo un gran éxito y fue premiada, creo recordar,
con el primer premio de grupo. También obtuvieron
premios de actor, Ricardo Plaza en la interpretación 
del Sacerdote asesinado por el cacique del  pueblo
y premios de actor secundario a Paco Llago, 
y premio de actriz secundaria a Mari Carmen Miquel. 



miércoles, 16 de diciembre de 2015

1991 DOS OBRAS TEATRO SAN JUAN

1991 DOS OBRAS TEATRO
FIESTAS DE SAN JUAN
SIN TITULO.


En la década de los noventa fueron muchos los estrenos
teatrales que hicimos, especialmente en aquellas largas
celebraciones en honor de San Juan.  


Estas dos obras son una muestra de todas aquellas
puestas en escena de sainetes típicos valencianos
que tanto gustaban al publico asistente.


Ninguno de los actores recuerda el titulo de estas
dos representaciones que se presentaron aquella noche.









Sirvan estas imágenes tan solo para recordar y
agradecer a estos aficionados al teatro su gran
labor para mantener vivo el difícil arte de la interpretación.  

lunes, 14 de diciembre de 2015

2015 "ÁLBUM TEATRO MARI CARMEN YJESÚS RAGA"

Álbum fotográfico
Mari Carmen Miquel Cortina,
Jesús Antonio Raga Perales
"Una vida vinculada al mundo teatral"

 Jesús Raga, comenzó en el teatro en 1961,
con un pequeño papel en la zarzuela "Los claveles"
del Maestro Serrano, obra que se puso en escena 
el 25 de Noviembre  en el Centro Cultural Ruzafa,
un pequeño y acogedor teatro situado en la calle de Sueca.
 A partir de ese momento se suceden, una tras otras,
sus intervenciones en el escenario, cada vez con 
papeles más importantes. En la foto interpreta a
un profesor de música y baile que le daba clases
a Rafael Marco, que su mayor sueño era el de
convertirse en "una gran" cupletista.  
 En la década de los 60 se programaban una velada
teatral cada mes, con dos o tres obras de teatro en
la misma noche, que hacían las delicias de un 
publico que agradecía el trabajo de las actrices
y actores con cariñosos aplausos.    
 Jesús participo en muchos de aquellos estrenos
representando a distintos personajes.
 Estreno tras estreno sus personajes eran más relevantes
y los diálogos mucho más largos lo que acarreaba más
estudio y responsabilidad en la interpretación de los mismos.
 Como curiosidad comentar que todavía faltaban
varios años hasta la aparición de las maquinas
fotocopiadoras, por lo que el papel de cada actriz 
y actor debías copiarlo a mano, ya que tan solo
existía una copia del  libreto original y este tan
solo lo tenía el director para corregir en los ensayos.
 Te dejaban el libreto y tenías que copiar tu papel
lo antes posible y devolverlo rápido ya que había otro
actor esperándolo para poder copiar el suyo. 
 Por supuesto, apenas leías la obra completa,
en primer lugar ojeabas el papel que el director
te había asignado, en segundo lugar comenzabas
a copiarlo en una libreta, incluyendo la última
frase del actor o actriz con la que hablabas en la
obra, frase que estabas esperando pues marcaba
el momento de tu intervención, y si tu interlocutor,
se la "comía" o la "cambiaba" por otra parecida
estabas más perdido que "Carracuca"...
 El teatro siempre ha tenido una "maldición" que te
persigue en cada estreno, y es que si el actor o actriz
que te esta dando "la replica" no dice , o no termina
la frase correctamente, te deja a la deriva totalmente,
mientras el publico lo que percibe es la sensación que
 "tú" te has perdido y que "no te sabes el papel"...
 Son muchas las anécdotas que nos ha ocurrido
tanto, a Mari Carmen como a mi, durante los
estrenos de las obras teatrales. Todos los que 
hemos subido a un escenario hemos tenido
muchos momentos en los que tan solo querías
que se abriese el suelo y  pudieses desaparecer 
de la vista del publico. 
 Por aquellos años, y en el teatro contábamos
con la maravillosa ayuda del "Apuntador" ...
Un personaje imprescindible en la época, que
escondido dentro de la "Concha" libreto en mano
sacaba a los actores de muchos apuros... 
 Con una representación por mes tan solo
disponías de  4 o 5 ensayos, y si contamos
además, de la falta de un libreto completo por 
cada actor, era prácticamente imposible que
nos supiésemos el papel a la perfección...  






Jesús, compartió estrenos con un buen
numero de actrices y actores que pusieron 
su afición al servicio del publico con el único
propósito de entretener, y divertirse, porque no,
 ellos mismos. Los ensayos siempre han sido una
maravillosa fuente de sensaciones  repletas de anécdotas.








La década de los 60 estuvo llena de momentos teatrales
muy felices. La ingenuidad de aquel publico no corrompido
todavía por la televisión, que aceptaba con alegría aquello
que les presentaban, unido a la buena predisposición y ganas
de agradar que tenían las actrices y actores genero unas
estupendas veladas de teatro, llenas de humor que satisfacían
tanto a los asistentes como a los interpretes.